Skip to content
Lo último
  • Calexico celebra 20 años de ‘Feast of Wire’ en Madrid
  • Gran fiesta de 20º aniversario de Aloud Music
  • Los belgas Brutus vuelve este otoño a Bilbao y Madrid
  • Sala Villanos presenta su programación de octubre
  • Electric Mary de gira: riffs nucleares e himnos eléctricos
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

Anaut – 140 (2013)

  • jmvilches
  • 09/07/2013

 

Vivimos tiempos complicados. No es nada nuevo, pero en lo que aquí nos atañe –la música- no dejamos de toparnos con nuevas bandas y proyectos que de una u otra forma van consiguiendo salir adelante con más o menos dificultad, y esta banda es una buena prueba de ello. 140 es el título de su primer trabajo en homenaje al número de personas que han cofinanciado la grabación del disco. Aunque, escuchando el disco, cómo hayan conseguido grabarlo se queda en una mera anécdota, porque este disco tiene todas las papeletas para ser uno de los más interesantes del año.

Alberto Anaut es la cara de este proyecto, voz y compositor, pero ha sabido rodearse de músicos que han aportado algo más que el paso por el estudio. El álbum, aunque pasa por diversos géneros puntualmente, está fuertemente asentado sobre la base de un rythm & blues clásico en la línea de gente como Derek Trucks, Susan Tedeschi y hasta Solomon Burke o Ray Charles, del que por cierto hacen una versión del emblemático tema Hallelujah I Love Her So. Pero el plato fuerte lo forman sin duda las composiciones propias, entre las que encontramos Phony Money o Don’t Cross That Line, que no tienen nada que envidiar a cualquiera de los últimos discos de gente como Black Joe Lewis o Eli “Paperboy” Reed, o las más pausadas Fight Back y la excelente Who Are You.

El panorama nacional no deja en los últimos años de traernos nuevas bandas que, a pesar de la lejanía, consiguen hacer suyos géneros tradicionales norteamericanos, como Sandford Alligator Band o Juan Zelada. Y eso es una clara muestra de la variedad y la cada vez mayor calidad de nuestros músicos.

 

 

Texto: Juan Manuel Vilches

Anaut Anaut 140

Post navigation

Previous Article
Next Article

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *