Skip to content
Breaking News
  • Las salas de conciertos, Patrimonio Cultural de Madrid
  • La Plata anuncian conciertos en Madrid y Barcelona
  • Quique González presenta las primeras fechas de su gira 1973
  • Baiuca anuncia fechas de final de gira
  • Los mexicanos Maldita Vecindad en España
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

Azkena Rock Festival 19-21/7/2025- Parte 1

  • pointer
  • 26/06/2025

En plena explosión de la burbuja festivalera, con muchos macroeventos viendo como la venta de entradas no remonta, hay otros festivales que resisten, como irreductibles galos, hoy y siempre al invasor. Porque hay festivales con alma y sin alma, y es una diferencia que nada más pisar los recintos se nota, se siente y se palpa en el ambiente. El Azkena es rock clásico en su más amplia definición, pero también son conciertos en el centro de Vitoria, tomarse un helado de camino al recinto, quedar para el poteo o darse un homenaje gastronómico a la altura de cualquier headliner.

Jueves
En las primeros espacios del día siempre hay propuestas de Euskadi con enjundia, como Libe, que se presenta como una novia misteriosa y etérea inmersa en una potente tormenta shoegaze.

Cruzamos del escenario Respect al God para ver a los “vascos”, chiste recurrente para recibir a los Buzzcocks, que animaron a la afición con sus temas más míticos como ‘What do I get?’ o nuevas reencarnaciones de su legendario racarraca guitarrero como en ‘Senses Out of Control’. Unos oeoeoés futboleros más tarde con Steve Diggle dando charla dieron pie al coreable medio tiempo ‘Why can’t I Touch It?’, pero lo bueno llegó cuando -con apenas 10 minutos de tiempo restante- encadenaron ‘Orgasm Addict’, ‘Promises’, ‘Ever Fallen in Love (With Someone You Shouldn’t’ve) y ‘Harmony in my Head’, para terminar triunfantes con su manual pop punk que tan seminal ha sido para bandas como Green Day.

Cambio de escenario y ya estaba preparado Quique González. Con canciones como ‘Kamizakes enamorados’, ‘Detectives’, ‘Miss camiseta mojada’ o ‘Sangre en el marcador’ demuestra su americana elegante y aseado rodeado de una gran banda. Por ponerle un pero, su falta total de dinámicas, lo que deja un concierto -al menos para un festival- muy plano. En un teatro de butacas sonaría muy diferente. Tras el cantautor asistimos en una de las carpas a la grabación del programa El Sótano de Radio 3, en la que el siempre admirado Diego RJ entrevistó a Juanito Wau o las italianas Gogoponies.

De vuelta al escenario principal Melissa Etheridge comentó que hacía 30 años que no visitaba España, y nos dejó sus temas más reconocidos como ‘Come to my Window’ con inequívoco sonido Nashville con sonoridades country, ‘I’m the Only One’, un poderoso blues donde ella misma se responde con solazos de guitarra o una superpotente ‘Like the Way I Do’ con un amplio despliegue guitarrero -incluyendo una de 12 cuerdas-, un solo de batería con Melissa también baqueteando y un final en alto con la norteamericana regalando púas al público. Etheridge no sólo es conocida por su música, también es célebre por su lucha por los derechos LGTB.

En la carpa Trashville los franceses Fleau desafiaron al calor con sus cascos medievales. También estaban metalizados musicalmente, con un estilo muy directo y compacto, aunque sus canciones apenas se diferencian entre sí. Repetitivos y pidieron un circle pit sin éxito, así que probablemente no tuvieron su mejor día.

De la juventud a la veteranía de The Damned, la banda actualmente más en forma de la escena 70’s según la opinión de Diego RJ. Dave Vanian, Captain Sensible y compañía dieron un buen show, y es que los ingleses disponen de un arsenal inmejorable: canciones que jugaron un papel importante en varios movimientos, desde el punk 70 hasta la oscuridad de los 80. Ante un público paradete y sufriendo un sonido revuelto y enmarañado (la banda estuvo constantemente pidiendo cambios en los monitores), fueron las canciones y los estribillos los que levantaron el ánimo. ‘Love Song’ es el tema ideal para iniciar un bolo, en ‘Neat Neat Neat’ insertan varios Baby please don’t go y ‘New Rose’ a veces nos parece la mejor canción del mundo.

Vanian, que sigue siendo un frontman muy movido y glamuroso (guantes negros, gafas de sol), comentó “Politicians are all cunts” antes de tocar ‘Beware of the Clown’, de su último lanzamiento Darkadelic, del que también interpretaron ‘Invisible’. Las producciones de sus 12 discos de estudio en 46 años son muy dispares, pero en directo saltan de uno a otro sin problemas con un sonido más que coherente y disfrutable. La anécdota del día sería que la banda se enteró antes del concierto del éxito de ‘Eloise’ en España vía Tino Casal, y el público cantó la versión del asturiano con los ingleses de fondo, antes de un bis con las dos partes de ‘Smash It Up’.

El supuesto cabeza de cartel del día eran Dinosaur Jr., que ofrecieron íntegro su disco Without a Sound de 1994. La primera canción ‘Feel the Pain’ sonó desastrosa con todos los ingredientes que no deberíamos echar nunca de menos del rock alternativo de los 90: la dejadez, la desafinación y la falta de profesionalidad. Porque consideramos que no es mucho pedir que si a los 30 segundos ni siquiera ellos se oyen y tocan de forma aleatoria lo suyo sería parar, ajustar y volver a empezar. El baterista y el bajista salieron a tope, muy intensos y expresivos, contrastando con un Mascis que parecía que no quería estar allí, cantando totalmente fuera de tono. Abandonamos el ridículo de los de Massachusetts hacia otros escenarios. Más tarde nos contarían que a mitad de concierto empezaron a sonar bien y que terminaron en alto. ¿Cobrarían la mitad por sólo hacer la mitad de su trabajo?

Menos mal que en el Trashville estaba una banda con la única pretensión de pasarlo bien. Wau y los Arrrghs!!! apenas llevan 15 días con un nuevo guitarrista, que encajó perfectamente en una formación que se presentó con la maravillosa amenaza de “Hoy aquí se va a liar a base de bien”. Su cantante Juanito Wau es todo un Iggy Pop de la terreta y dejó otra actuación para la historia con temas como ‘Copa, raya, paliza’ (esta noche el cuerpo me pide comisaría, que dirían Siniestro Total), ‘Demolición’ de los Saicos y declaraciones rotundas como “Dicen que el rock and roll es de viejos, pues que los jóvenes se las apañen”. Ciertamente tienen rock and roll en el corazón.

Como guinda final asistimos a la actuación de Lee Rocker, mítico contrabajista de Stray Cats, que alegró a la concurrencia con varios temas de su banda madre como ‘Bring It Back Again’, la balada ‘I Won’t Stand in Your Way’ o ‘Rumble in Brighton’.


Texto: Rafael Mozún
Fotos: Óscar L. Tejeda, Jordi Vidal

Post navigation

Previous Article
Next Article

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Powered by WordPress.