Skip to content
Lo último
  • Un domingo con un toque de swing: Winter Swing Party II en La Riviera
  • Crónica de Oro Viejo by Dj Nano 2022
  • Musicópolis 2022: los mejores conciertos del año
  • Top 14 discos internacionales de 2022
  • El festival de Roskilde anuncia 19 nombres más para 2023
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

Billy Cobham – 18/11/2022 – JazzMadrid: La edad sólo es una cifra y estoy aquí para demostrarlo

  • Rubén Martín
  • 21/11/2022

Aprovechando el Festival Internacional de Jazz de Madrid, nos visitó en la Sala Guirau del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa un conocido jazzista, apellidado Cobham. Este célebre baterista puede hacer alarde de haber compartido escenario con los más grandes músicos del cool jazz, jazz-fusión, hard bop y rock, como son Miles Davis, John McLaughlin, Herbie Hancock, Chick Corea, Quincy Jones, Sonny Rollins, Horace Silver o Carlos Santana. Y es que al panameño, con la edad de 78 años, no le faltó un ápice de vitalidad. No desperdició ni un segundo para regalarnos su virtuosismo.

Pionero y genuino, Cobham ha creado su propia escuela dentro del jazz-rock y jazz-fusión con su estilo metódico y a su vez innovador. El disco “Spectrum”, lanzado en 1973, fue todo un hito para los seguidores del jazz-rock. Participaron artistas de la escena, como Jan Hammer (moog y sintes) y Tommy Bolin (guitarrista de Deep Purple), creando los éxitos “Red Baron” y “Stratus”. Su fama llegó a tales niveles que en 2001 fue nombrado uno de los veinticinco bateristas más influyentes por la revista Modern Drummer.

El evento inició con “Cuba on the horizon” (“Incoming”, 1989). Los teclados tuvieron protagonismo, acompañados de un groove con un juego de bombo a semicorcheas y mucho ataque a la caja. En el tema se desarrollan gran cantidad de breaks y puentes, donde el oportunista Billy aprovechó para lanzar sus conclusivas ráfagas. Seguimos con “Paseo del Mar” y “One eyed Jack”  pertenecientes a su popular gira “Crosswinds Project” (2018). En ellas destacamos el solo del guitarrista Emilio García y unas poderosísimas líneas de bajo por parte de Victor Cistemas.

Finalizó “Panamá” (“De Cuba y de Panamá, 2008) dejándonos unas magistrales intervenciones por parte de los teclistas de la formación. Steve Hamilton con una cristalina introducción y Jorge Vera Stone compartiendo una improvisación digna de Bill Evans. Y llegó el solo de batería. Todos en la sala sabíamos que venía un acontecimiento importante. Se formó un atento corro alrededor del baterista: teclistas a los extremos, guitarrista y bajista, a mano derecha e izquierda de Billy respectivamente, y en el centro, un público expectante al ver tal pirotecnia rítmica. Los asistentes recibimos el mensaje de este maestro del ritmo: La edad solo es una cifra, y aquí estoy para demostrarlo. Con la exhibición de batería llegó uno de los éxitos, “Stratus” (“Spectrum”,1973). Jazz-rock donde los sintes y las líneas de bajo tomaron el liderazgo.

Después de que Billy nos recordara su disco: “Tierra de Fuego” (2020), nos nombró el siguiente tema, homónimo al álbum. Una de las composiciones más ortodoxas en el estilo jazz-fusión y jazz-rock. De nuevo, toman importancia el uso de sintes, dando esa característica tan setentera que define el estilo del baterista. Durante el tema se juega con contrastes, entre un sonido envolvente y atmosférico del unísono de la banda con la individualidad de Jorge, teclista. Además, una mención especial a este por su ocurrente idea de añadir un estilo latin en su participación solista. Y otra mención al panameño, destacando una precisión milimétrica con sus breaks. Concluyeron, dando sentencia al concierto, con su otro exitazo “Snoppy´s Search/Red Baron” (“Spectrum”, 1973) y “Mescalero” (“Crosswinds Project”, 2018).

Cobham demostró, una vez más, que los años no pesan para él. Desafiando al mismísimo tiempo, y superando su prueba, destaca como un baterista ejemplar. Rodeado de los mejores compañeros, lleva consigo una escuela propia, una forma genuina de comprender y crear música. Une pasado con presente, haciendo de creador y guía en una travesía que jamás envejecerá.


Texto: Rubén Martín
Fotos: Juan Naharro

Post navigation

Previous Article
Next Article

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *