Desde la Mancha nos llegan más cosas que molinos de viento, queso y miguelitos. The Buyakers son de Puertollano, llevan ya muchos años sacando discos y su rock proveniente de multitud de influencias suena fresco, divertido y comprometido, además de tener muy buen gusto para los arreglos. Hablamos con Suko, uno de los fundadores, para que nos cuente la historia de la banda y cómo les va con su reciente lanzamiento Ya es la hora.
The Buyakers lleváis editando discos desde 2015, ¿cuál es vuestra historia?, ¿quiénes fundasteis la banda y qué cambios ha habido hasta ahora?
The Buyakers comenzamos como dúo, en un avión rumbo a estados unidos. Víctor y yo (Suko) nos conocimos en ese avión, Victor llevaba una guitarra y en el vuelo de 14 horas había barra libre… Pues, claro, de ahí bajamos siendo amigos para siempre, lo que hace tomarse unas copas (jajaja).
Como dúo, comenzamos a tocar donde podíamos y nos dejaban, haciendo versiones mundialmente famosas y mezclándolas con grandes clásicos del rock en Español, para que, en otros países, la gente se sintiera atraída por el rock español. Con esta fórmula estuvimos viajando un tiempo, tocando en Estados Unidos, en Inglaterra… Hasta que comenzamos a hacer lo mismo por España, porque funcionaba muy bien.
Tras esto se unió Johnny a la trompeta, y ya como trío comenzamos a tocar, pero también a componer nuestras primeras canciones propias… Y poco a poco se formó una primera banda, que fue creciendo y creciendo hasta los 8 músicos que hemos llegado a ser. Ahora somos 7, y salvo nuestro primer batería (Sky) y nuestro teclista, Pablo, los demás seguimos siendo los mismos, aunque consideramos un Buyaker más a toda persona que se ha subido a un escenario con nosotros a tocar un rato, a cantar o a pasarlo bien.
Ya es la hora es vuestro quinto LP, tras una pausa de 6 años respecto al anterior, ¿qué novedades podemos encontrar en el disco?
La mayor novedad es, precisamente, que han pasado 6 años, y al final todos cambiamos, como personas, como músicos… Y nosotros queríamos que este disco mostrase el punto en el que estamos ahora mismo. Algunos dicen que somos más rockeros, otros más maduros… y a nosotros nos gusta decir que somos sencillamente más honestos. Siempre nos ha gustado la honestidad en nuestros discos y mostrar en lo musical el punto en el que nos encontramos y también las cosas que vivimos ahora.
Es cierto que este disco es más rockero, más crudo, más directo… pero también creo que está lleno de fiesta, de buen rollo y que invade el olor a Buyaker por todos lados. Me parece que hemos dado un paso súper coherente como banda con este disco. A veces lo fácil es sacar algo igual a lo que te ha funcionado mejor, pero pensamos que evolucionar y crecer es algo bonito, también porque la gente nos sigue también se hace mayor con nosotros. Ahora somos más viejos, pero tenemos las mismas ganas de cachondeo.
Habéis sacado todas o casi todas las canciones de forma individual antes de lanzar el disco entero, ¿por qué?, ¿consideráis que así aumenta vuestro alcance?
Nosotros somos unos románticos y nos encantan los formatos físicos. De hecho, este disco lo hemos sacado en CD y en Vinilo, pero hay que reconocer que la manera en la que escuchamos música ha cambiado. La gente vive con más prisa, salen miles de canciones al día y si quieres que lo tuyo se escuche, hay que entrar un poco por el aro… Así que decidimos hacer algo distinto y hacer que la salida de nuestro disco fuese casi una experiencia seriéfila, donde esperas cada semana que salga el nuevo capítulo, pero mes a mes.
Durante todo 2024, cada mes fuimos desgranando las canciones del nuevo disco, todas ellas además unidas a un videoclip, que hicieron que la gente que sigue la banda tuviera material original en audio y en vídeo todos los meses, y además, en plataformas digitales, siempre hubiera movimiento de canciones y del grupo. Y funcionó genial, ha sido uno de los años que más seguidores mensuales hemos tenido, que más usuarios de distintos países nos han escuchado y algunos de nuestros videoclips, como Sube el Pan y, sobre todo, El Club de los Perdedores, se viralizasen rápidamente en Youtube, consiguiendo casi 70.000 escuchas en dos semanas. Todo un récord para nosotros, la verdad.

La canción que abre el disco ‘Ya es la hora’ (del rock and roll) tiene el espíritu de un ‘Bienvenidos’ de Miguel Ríos o un ‘Preparados para el rock and roll’ de Los Suaves pero con la deliciosa suciedad de unos Flying Rebollos. ¿Hemos acertado a la primera con 3 de vuestras influencias?
Totalmente, jajaja… Esas y otras muchas, porque al final lo bueno que ha tenido siempre Buyakers ha sido el jugueteo con los diferentes géneros que nos gustan, y montar un pequeño laboratorio de investigación, a ver si todos tenían cabida en el grupo… y más o menos parece que lo hemos ido consiguiendo con los años, y creando un sonido Buyaker.
¿Cómo planteasteis la producción del disco? hay detalles por doquier, como coros femeninos, teclados o vientos, y todos ellos presentados de forma sutil, sin que se coman las canciones.
¡Pues nos alegramos que eso se note y no estamos tan obsesionados como parece! Jajajaja. La verdad es que eso que decís es algo que hemos ido puliendo y haciendo con los años, y sobre todo aprendiendo de los productores que hemos tenido a lo largo de los años, sobre todo Lichis.
De estos años hemos aprendido que todo tiene cabida mientras la canción o la música no sea egocéntrica… Me explico; una canción no puede estar pensada para satisfacer el ego del guitarrista, ni de un solo, ni del cantante o de la trompeta… Debe ser generosa con todos en beneficio de la canción y de la música. Si conseguimos ese equilibrio y cada uno tenga su ratito y su lugar, podemos meter cuantas cosas queramos que al final vas a conseguir escuchar un detalle, una voz o lo que necesites…
La primera vez que entramos en un estudio íbamos “asalvajaos” y todos queríamos meter todo en todos lados y claro, aquello parecía una tuna de gatos… Y encima si alguno nos pedían callarnos, nos sentaba mal… Al final entiendes que lo importante es la canción y que la mejor manera de que un detalle brille es que todos seamos generosos con todos a la hora de construir un tema, un disco, o incluso un concierto.
Veo que la composición de los temas está muy repartida, algo muy poco habitual, ¿cómo es vuestro proceso de composición y arreglos?
Como te hemos dicho, nos gusta tratar Buyakers como un laboratorio donde todo tenga cabida: los géneros que nos gustan, covers que en principio no peguen… Y también por supuesto las ideas de composición de todos nosotros. Nos gusta que todos vengan con sus ideas y trabajarlas juntos en el local. Alguno trae ideas mucho más definidas y otros una simple chispa, pero al final nos encanta, como decimos nosotros, “Buyakearlas”, darles más vueltas, opinar, meter otras partes… De tal manera que al final todos sepamos que hemos sido parte de ese proceso, aunque la idea fuese de uno o de otro. Algunas canciones se han ido totalmente distintas a como entraron y otras prácticamente se graban sin tocar mucho.
‘Sube el pan’ nos remite al señor F. Cabrales, tanto melódicamente como en el ritmo o la letra que alude a expresiones populares, mientras ‘La magia del rock and roll’ nos lleva a sus primeros años. ¿sois más de Platero o de Fito?, ¿por qué los que tienen más de 43 años han elegido a la banda sobre el artista?
Nosotros somos muy Fiteros en todas sus vertientes. Nos encanta Platero y nos encanta Fito… Así que cuando algo te da un rollo platero, pues de lujo, y si es de Fito, pues igual. Mientras no te de un rollo a Los Backstreet Boys todo irá bien, jajajaja.
Vuestro eclecticismo se nota en temas como ‘Guión cerrado’, con el influjo country que tenían varias bandas de rock españolas de los 80 o 90, ¿cuáles son vuestras principales referencias musicales tanto en estilo como en época?
Cuando comenzamos como dúo en Estados Unidos, sólo queríamos jugar y pasárnoslo bien… no pasaba nada por tocar una canción de Celtas cortos con una de Metallica, o una de Fito con una de Bob Dylan… siempre hemos sido muy así, nos gusta lo que nos gusta y no podemos evitar intentar tener esos detalles de nuestros gustos en nuestra música. Siempre nos han dicho que sonamos a veces como Fito, Platero (Léase la pregunta anterior jajaja) o como Celtas Cortos… y son claras referencias… pero en nuestros temas también hay mucha Creedence, mucho M-Clan, mucho Lynyrd Skynyrd, Stones, o Red Hot. Somos 8 miembros por lo que al final se mezclan muchas influencias, todas las vertientes del rock pero también jazz y blues, y de vez en cuando no puede faltar algo de ska y reggae.

‘El club de los perdedores’ hace una radiografía muy certera de la inmensa mayoría de la industria musical de este país, ¿es mejor hacerlo con ironía que cabrearse?, ¿cuántas veces os ha pasado lo que contáis?
¡Nos pasa todo el rato! Salvo que ahora ya somos lo suficientemente viejos como para que nos de igual contarlo… Entendemos que un grupo joven pueda tener más reparo a contar sus rechazos y sus patadas, porque crean que quizá así les llamen menos (aunque menos a veces es imposible), pero para eso estamos ¿no?
La canción está entera hecha con frases reales que nos han dicho para rechazarnos, cuando al menos nos han contestado, y hemos intentado sacar el lado bueno de ese rechazo que tenemos las bandas… A nosotros nos han dicho que les encantaba nuestra música pero que no nos querían por estar gordos, ser mayores de 30 y cosas mucho peores… Y la cosa no mejora, la cosa va a peor, y cada vez encontramos menos chavales con ganas de cogerse sus instrumentos y componer, porque cada vez hay menos oportunidades para las bandas emergentes… Es un círculo muy peligroso, porque al final no siempre de la nostalgia podemos vivir, y necesitamos nuevas ideas y nuevas personas al mando… Si no, puede que todo esto se acabe. Mientras tanto, nosotros les invitamos a ser parte del club de los perdedores.
‘Silencio Ska’ es una revisitación de otro tema vuestro, ‘Silencio’, que ha pasado del blues a la fiesta más skatalítica, punkarra y salsera. ¿Cómo se os ocurrió y cómo surgió la colaboración de Juankar Boikot?
Silencio siempre nos ha parecido una canción muy versátil, que es capaz de decir mucho, independientemente del género. Hemos hecho versiones de Silencio más pop, más country, con armónicas, en acústico, con banjos… Pero una vez se nos ocurrió darle este toque más ska y en directo funcionó como un cañonazo. Desde entonces, siempre está presente en nuestros conciertos, y cuando fuimos a grabar el nuevo disco, decidimos que era un regalo el poder tener esta versión, que tantas alegrías nos ha dado, bien grabada y siendo parte de nuestro nuevo trabajo.
El tema de Juankar Boikot era evidente, la canción tiene muchos homenajes a Boikot y dio la causalidad que Lolo Arincón, uno de los productores que ha trabajado en este disco, conocía a Juankar y nos puso en contacto con él, que además de ser majísimo, nos dio todas las facilidades para poder hacer la colaboración. Se lo agradeceremos eternamente porque Juankar, y Boikot, son parte de la historia musical de muchas bandas, incluida la nuestra, y muchos de nosotros ha crecido escuchándolos y viéndolos en directo.
La imagen de la portada es explosiva y algunos singles anteriores incluían caricaturas de calaveras. ¿os consideráis unos calavera?, ¿con vuestra música llega el momento de ser juerguista e irresponsable?
Nosotros siempre hemos dicho que somos más viejos, pero tenemos las mismas ganas de pasarlo bien. Porque al final esto consiste en eso, en pasarlo bien y hacer pasar bien al personal. En nuestro segundo disco “El bar de los muertos” hicimos con el que era nuestro diseñador Chema Gallardo (que en paz descanse) unas ilustraciones de bares, de fiesta e incluso de escenas de cine, con calaveras, para ilustrar lo que sería una fiesta en ese mundo donde se encontraba El Bar de los muertos. La aceptación y el juego que nos dieron las calaveras para el disco, para la promo, los carteles, el merchan y demás, hizo que construyésemos un mundo muy chulo alrededor de ellas, y lo hemos intentado mantener hasta el día de hoy.
Vosotros sois de la Mancha y hacéis gala de ello
¡Si! De Puertollano. Te dejamos como deberes que escuches “Calatravifornication” para que veas el homenaje al estilo Red Hot Chili Peppers que le hicimos a nuestra tierra.
¿Cómo está la escena musica por allíl?, ¿se nota que casi todos los medios importantes tienen madridcentrismo y sólo hablan de lo que pasa allí?
Es verdad que hoy en día como no estés por el centro te buscan los buitres para comerte, pero también es verdad que en estos últimos años hemos visto un crecimiento en nuestra zona en cuanto a número de bandas, de músicos y de cosas que son realmente interesantes. Eso a nosotros nos encanta porque de verdad creemos que en La mancha siempre ha habido mucho talento, pero muy pocos ojos puestos en él, y nos encantaría que las bandas manchegas pudieran comenzar a enseñar lo que los manchegos somos capaces de hacer, que es mucho y bueno.
Tenéis ya un montón de fechas cerradas para los próximos meses, ¿cómo nos podéis convencer de que acudamos a vuestros bolos?
Porque realmente creemos que os va a gustar, que os va a sorprender… Si te gustan nuestros discos, el directo te va a encantar. Hay buen rollo, hay buena música, hay comedia y hay mucha mucha fiesta… Si vas a un concierto nuestro, seguro que repites… Y como dice nuestro disco, si no has venido a vernos todavía: YA ES LA HORA.
