Skip to content
Breaking News
  • Ronnie Wood editará antología de su carrera
  • Nace Monasterio Festival: Música para Habitar el Silencio
  • Turnstile presentará su nuevo disco en España
  • Corona Capital 2025 desvela cartel por días
  • El libro Fiesta y rebeldía del Rock Radical Vasco salta al directo
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

Imarhan Timbuktu — Akal Warled (2014)

  • jmvilches
  • 24/07/2014

Mali y Libia son dos de los países en los que se concentra una mayor población tuareg. Una etnia nómada que durante los últimos sesenta años ha sido utilizada y vapuleada por los más diversos regímenes. Sin embargo, desde los años 50 encontraron en el blues la herramienta que les permitía expresar toda la crudeza y aridez tanto del desierto como de su propia historia. Y occidente ha quedado encandilado con esta mezcla de electricidad, ritmos tradicionales y melodías bereberes.

Imarhan Timbuktu es uno de los más recientes representantes de esta corriente con un nombre que significa “los que aman Tombuctú”, que se acompaña del título del álbum “país extranjero”, en referencia a aquellos que se han visto obligados a huir de Mali en vista del rumbo que ha tomado la guerra en Libia y las primeras pistas de una posible guerra en el país, a lo que se añade la siempre temible intervención extranjera.

En líneas generales su propuesta no se aleja demasiado de bandas como Terakaft y Tamikrest: guitarras hipnóticas, voces que parecen inducir al trance, percusiones circulares y un mensaje de paz que se repite en varias canciones. Sin embargo, Akal Warled es un disco mucho más tradicional y atado a las raíces que los de Bombino y similares. Nada de nuevas ideas o instrumentos.



Texto: Juan Manuel Vilches

Post navigation

Previous Article
Next Article

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Powered by WordPress.