Skip to content
Breaking News
  • Las salas de conciertos, Patrimonio Cultural de Madrid
  • La Plata anuncian conciertos en Madrid y Barcelona
  • Quique González presenta las primeras fechas de su gira 1973
  • Baiuca anuncia fechas de final de gira
  • Los mexicanos Maldita Vecindad en España
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

La Filmoteca Española acoge ciclo sobre swing en el cine

  • pointer
  • 13/06/2025
La Filmoteca Española acoge entre mayo y julio de 2025 el ciclo “Ritmo y rebeldía: el latido afroamericano del swing en el cine”, comisariado por Miranda Barrón Quinteros, quien propone un recorrido crítico por la representación del swing y el lindy hop en la historia del séptimo arte. El ciclo explora tanto la presencia de estos ritmos en grandes producciones de Hollywood como en los llamados race films, películas independientes destinadas a la comunidad afroamericana que ofrecieron una visión más auténtica y sin filtros de su realidad cultural.

Según la propia Barrón, el swing y el lindy hop surgieron en los clubes de Harlem en los años 20 y 30 como expresiones identitarias y de resistencia frente a la segregación. Sin embargo, su llegada al cine estuvo marcada por el racismo sistémico de la industria, que relegó a los artistas afroamericanos a papeles secundarios o caricaturescos y reservó para ellos segmentos musicales fácilmente eliminables en los estados del sur de EEUU. Frente a esta invisibilización, los race films y los soundies (cortometrajes musicales de los años 40) permitieron a músicos y bailarines afroamericanos ocupar el centro del relato y conservar su legado artístico.

Durante el mes de junio, el público podrá disfrutar de títulos emblemáticos como “Hi-De-Ho” (John Binney, 1947), “Loquilandia” (H.C. Potter, 1941), “No Maps on My Taps” (George T. Nierenberg, 1979), “Paradise in Harlem” (Joseph Seiden, 1939), “Swing!” (Oscar Micheaux, 1938) y “Tiempo de tormenta” (Andrew L. Stone, 1943), entre otros. El ciclo también rescata figuras esenciales como Lena Horne, Cab Calloway, Bill ‘Bojangles’ Robinson y Duke Ellington, y reflexiona sobre la evolución del jazz y el swing en el cine y la cultura popular.

Toda la información detallada sobre la programación, fechas y sinopsis de las películas está disponible en el dossier oficial del ciclo publicado por el Ministerio de Cultura. Las entradas para todas las sesiones pueden adquirirse a través de la web de la Filmoteca Española.

Post navigation

Previous Article
Next Article

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Powered by WordPress.