Skip to content
Lo último
  • Electric Mary – Sala Nazca, Madrid – 19/9/2023
  • Kitai anuncia concierto por su 10º aniversario
  • Mel Muñiz con Agustín Donati, programa doble en el Café Berlín
  • La electrónica emocional de Two Lanes llegará a España esta semana
  • Gracie Abrams trae su Good Riddance Tour a Barcelona y Madrid
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

Nueva biografía de Aerosmith en castellano: Viviendo al límite

  • pointer
  • 25/07/2017

aerosmith-viviendo-al-limite-18-04-17

Aerosmith es la gran banda que parece que nunca ha tenido el reconocimiento que merece, apenas 5 años más jóvenes que los Rolling Stones han recorrido todas las etapas de sexo, drogas y (mucho) rock and roll que conforman una biografía legendaria. La misma opinión unida a la falta de textos en castellano sobre la formación puso a trabajar al tándem que forman Sergio Guillén y Andrés Puente, autores de muchos otros estudios sobre música y cine, que mantienen su estilo serio y pulcro en “Aerosmith: Viviendo al límite”, editado por Milenio.

Con una estructura de capítulos que favorece su lectura dispersa y casual, podemos imaginar cada etapa de los de Boston y ver reflejados sus vicisitudes con los fragmentos traducidos de sus composiciones más significativas. A lo largo de más de 250 páginas están todos sus vaivenes de drogas, productores y asociaciones con músicos de otros estilos (impagable el apartado sobre las colaboraciones de los toxic twins).

En definitiva, un excelente título para iniciarse en el profuso y denso mundo de Aerosmith sin perderse demasiado y para saltar desde él a las más complejas y lisérgicas biografías de Steven Tyler o Joey Kramer.


Texto: Rafael Mozún

Post navigation

Previous Article
Next Article

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *