Skip to content
Breaking News
  • Hamlet con nuevo disco y presentación en Madrid
  • Lucinda Williams y su banda de lujo en Madrid
  • La Filmoteca Española acoge ciclo sobre swing en el cine
  • Natalia Lafourcade anuncia gira en España
  • Entrevista a The Buyakers “Ahora somos más viejos, pero tenemos las mismas ganas de cachondeo”
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

  • Discos
  • Crónicas de conciertos
  • Entrevistas
  • Agenda de conciertos
  • Noticias
Musicópolis – Web musical independiente desde 2008

Conciertos, entrevistas, discos y noticias desde 2008

Novedades rock internacional primer trimestre 2025

  • pointer
  • 17/05/2025

Children Of The Sün- Leaving Ground, Greet the End (2025)
Inspiración setentera con estribillos en mayor para darle pátina moderna. Quizás por suecos les comparan con ABBA y algo de eso hay en muchas de sus estrofas. Curiosos, vitalistas y agradables de escuchar aunque su música se componga de lugares comunes.


The Wildhearts- Satanic Rites of the Wildhearts
Aunque Ginger siempre fue el líder y principal compositor, Wildhearts siempre fue una banda. Tras lanzar un buen Renaissance Men en 2019 -con todos los miembros en la portada- su directo (al menos en Madrid) fue lamentable y ya se especulaba con problemas en la banda. Años después sabemos que siempre los hubo y ahora Ginger monta unos nuevos Wildhearts que tienen problemas para vender tickets y que debutan con un disco regulero sin pegada. Igual Ginger tiene la fórmula, pero la falta el toque.


Gin Lady- Before The Dawn Of Time (2025)
Suenan y parecen banda setentera de culto. Nos ha gustado especialmente ‘Mulberry Bend’, ecos a Thin Lizzy rodeado de fuzzificantes teclados


Joe Satriani, Eric Johnson, Steve Vai- G3 Reunion Live (2025)
Los G3 originales volvieron a girar y lanzaron disco con el formato de siempre, primero por separado con sus temas y luego unas versiones al alimon. Para fliparse con tu air guitar en casa.


Diamond Dogs & Chris Spedding- Macon Georgia Giant (2025)
Veteranos del rock se juntan para homenajear a Richard Penniman, el gran Little Richard. A nivel vocal Sulo ha tenido que trabajárselo para llegar a las alturas del de Georgia, emulando su histrionismo con crudeza. A su lado la guitarra afilada de Chris Spedding disfruta. Estamos ansiosos por ver esto en directo.


Black Spiders- Cvrses (2025)
Han teloneado a mucha gente importante rollo Airbourne o Turbonegro, y por ahí van los tiros. Rock de alto voltaje. ‘Cool Reaper’podría ser de Danko Jones, ‘Sorry not Sorry’ tiene efluvios de Euroboy, ‘Mofo Sauce’ tiene guitarras heredadas de sus compatriotas The Wildhearts, ‘Tom Petty’s Lips’ pisa el acelerador sleaze y ‘Never Enough’ es mejor de lo que Buckcherry han sacado en la última década.


LOSMO- Canciones para niños que fuman (2025)
Argentinos afincados en Madrid se juntan para dar salida a las canciones de Tomás Ostiglia. La variedad es total, pasan de la contundencia punk de ‘Los Vagos’ al humor de ‘Bigote Freddie Mercury’ o al rock duro de ‘Me arrepiento’. También tocan la balada en ‘El Amor’ o los imaginamos saltando durante el inmenso hit single ‘Barrenador Diabólico’, clara candidata a canción del año.


Neil Young- Oceanside Countryside (2025)
Neil en los setenta era tran prolífico que grabó y guardó varios álbumes para editar en el futuro. Este es para los completistas que quieran viajar a 1978.


Foxy Shazam- Animality Opera (2025)
El melodrama sainetesco de siempre, el que tantas veces nos ha acompañado. Pero esta vez no nos ha cautivado. ¿Será nuestro mood o la falta de frescura?


The Mystery Lights- Purgatory (2024)
Disco del año pasado que se nos pasó. Sonido vintage y psicodélico desde California pero facturado hoy. Fuzz del duro.


Kaput- Rápidos EP (2025)
En vivo y con la guitarra eléctrica de Gabriel Rammsyatacan atacan el surf más clásico en ‘Surf Rider’ con la pericia y frescura acostumbrada.


Texto: Rafael Mozún

Post navigation

Previous Article
Next Article

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Powered by WordPress.